Jornada Biomarcadores de Alzheimer 2020
En la última década, se ha ido instaurando de forma progresiva una nueva aproximación para identificar, definir y estudiar la enfermedad de Alzheimer (EA). Ello tiene consecuencias obvias en la aproximación a la descripción, el conocimiento y el manejo del espectro cognitivo del envejecimiento. Por ello, merece la pena repasar el cambio en el paradigma diagnóstico de la enfermedad neurológica que más impacta en el envejecimiento: la EA.
- Etiopatogenia de la enfermedad de Alzheimer: ¿de dónde venimos?, ¿dónde estamos? y... ¿a dónde vamos?
- Criterios diagnósticos actuales y nueva conceptualización de la enfermedad de Alzheimer.
- "Patient Journey" de un paciente con demencia. Importancia de la interacción con la intención primaria en la detección precoz.
- Día a día en el manejo de las demencias. Manejo de las distintas demencias en la práctica clínica.
- Debate día 1. Práctica clinica EA.
- Biomarcadores de imagen: resonancia magnética y tomografía por emisión de positrones.
- Biomarcadores en líquido cefalorraquídeo.
- Biomarcadores en sangre.
- Importancia del laboratorio en el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer.
- Debate día 2. Técnicas diagnósticas.
- Casos clínicos.
- Casos clínicos.